2022-03-14 Habana Mañana : El sector del empresariado privado se abre en Cuba

2022-03-14 Habana Mañana : El sector del empresariado privado se abre en Cuba

Como parte de las medidas anunciadas en la estrategia post Covid del país, la potenciación del desarrollo del sector no estatal de Cuba figura entre las pautas recibidas con gran interés por el pueblo cubano.

En los últimos diez años se han perfeccionado varios mecanismos regulatorios para potenciar el trabajo no estatal. La idea predominante de este proceso es: “Un actor económico necesario para el desarrollo del país”. De este modo, se abren paso en el   actual panorama comercial de Cuba las micro, pequeñas y medianas empresas privadas: Mipymes.

¿Qué representa para la economía cubana la actual apertura a la empresa privada a mediana y pequeña escala? ¿Qué desafíos y retos tiene? ¿Qué trascendencia podría llegar a tener este paso crucial y transformador de la economía cubana? ¿Cuáles son las oportunidades de negocio entre las Mipymes cubanas y el empresariado extranjero?

Éstas y otras preguntas podrán ser respondidas y analizadas en el evento, que tendrá lugar de forma presencial o virtual el lunes 14 de marzo de 2022.

Tema : Desarrollo de las MIPYMES en Cuba: oportunidades de negocio

Fecha : Lunes 14 de marzo de 2022

Desde : 10.00 am a 12.00 pm

Sede (presencial en La Habana) : Avenida 41 No. 1417, e/ 14 y 18. Reparto Alturas de Miramar Municipio Playa Provincia de La Habana
Si tenemos suficientes participantes, también retransmitiremos el evento por Internet.

Idiomas : Principalmente en español, pero se pueden mantener debates e intercambios en francés, inglés y español con el ponente.

Ponente : Oniel Díaz Castellano, emprendedor cubano, cofundador de la Consultora AUGE, una agencia especializada en la consultoría y gestión de negocios en Cuba.

La presentación está disponible en su totalidad en la Zona de Miembros

Enlaces útiles

Análisis Económico: Las posibilidades del emprendimiento en Cuba son infinitas

Cuba – Programa «En Buen Cubano» 

Sector no estatal en Cuba: Desafíos entre la COVID-19 y el ordenamiento monetario.

This post is also available in: Francés Inglés